La historia de este festejo se remonta a los rituales Mexicas, Mayas y Totonacas en donde se tiene registro de que éstas etnias celebraban, a su modo, la muerte y el renacimiento.
La fecha de este festejo no fue siempre el dos de noviembre, sino que se festejaba en el noveno mes del calendario solar Mexica, en los primeros días de agosto y la festividad duraba todo el mes.
Nuestros ancestros también tenían a su “Catrina”, para ellos era la “Dama de la Muerte” quien es la diosa Mictecacíhuatl.
Esta celebración, como tal, no es propia de los mexicanos sino que es toda la mezcla de distintas costumbres mesoamericanas y europeas.
Algunos datos revelan que la celebración del dos de noviembre tiene su origen en Francia en el siglo X cuando decidieron rescatar la celebración en honor a los Macabeos, mismos que el santoral católico considera como mártires.
Para celebrar esto, se colocaban altares en donde se exhibían los restos de personas o incluso tierra del lugar en donde se enterraron.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario